13 de marzo de 2023

Zaragoza

Fue conquistada por Musa Ibn Nusair en el año 714 y gobernada durante el siglo IX por los Banu Qasi, una familia noble de origen visigodo convertida al islam. Se erigió en reino de Taifa hasta la conquista cristiana en el año 1118. Entre su soberbio tesoro patrimonial, destaca el Palacio de la Aljafería, construido por Al Muqtadir, y un excepcional tesoro mudéjar cuya huella impregna numerosas iglesias declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco.
13 de marzo de 2023

Xàtiva

Tras la conquista musulmana del año 711, Xátiva fortifica sus castillos, cuyo esplendor ya fue subrayado por el geógrafo Al Idrisi. En 1094, las tropas almorávides se refugian en este enclave levantino tras la severa derrota que le infligió el Cid en la batalla de Cuart. Fue pionera en la fabricación de papel en Europa occidental. Su casco antiguo fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1982, gracias a su soberbio patrimonio arquitectónico de carácter religioso, civil y militar.
13 de marzo de 2023

Valencia

De origen romano, la ciudad de Valencia alcanzó notoriedad en el periodo islámico de Taifas bajo el control de Abd Al Aziz. A sus órdenes, se construyó una nueva muralla defensiva, cuyos restos aún se conservan en Ciutat Vella. El Cid Campeador tomó el enclave a principios del siglo XI, antes de caer nuevamente en manos de Almorávides y Almohades, hasta su conquista por Jaime I en 1238. De la etapa islámica se conserva una sorprendente red de riego compuesta por acequias y azudes, así como un sugerente legado gastronómico y toponímico.
13 de marzo de 2023

Tórtoles

Conserva una de las mezquitas más tardías de la península, ya que la localidad contaba con una nutrida población morisca. Se pueden ver el mihrab y el artesonado, decorado en policromía con inscripciones en árabe. Escondidos en una casa de la localidad se hallaron diversos talismanes islámicos de época morisca.