
El Festival Islámico de Mértola prepara su 13ª edición
Entre el 22 y el 25 de mayo, la ciudad portuguesa de Mértola acogerá la 13ª edición de su Festival Islámico con un excelente programa de cultura, artesanía y música. Decenas de artistas y artesanos participarán un año más en uno de los eventos más singulares del calendario de cultura islámica en Europa.
La imagen elegida este año para promocionar el Festival es una tinaja andalusí descubierta en las excavaciones arqueológicas de la Alcáçova del Castillo de Mértola, actualmente expuesta en el Centro de Arte Islámico del Museo Cláudio Torres de la población lusa. La pieza es una excepcional vasija esmaltada, con elementos decorativos en verde y marrón, perfilados con líneas de manganeso.
El Castillo de Mértola acogerá el día 22 el concierto inaugural. Como años anteriores, el Festival Islámico contará con media docena de escenarios diferentes en los que se programarán todas las actividades. El zoco de la villa acogerá el mercado callejero, mientras que el Patio Dos Sons recibirá los espectáculos de música, danza y percusión. La Casa Das Letras, la Academia de Cozinha y la Casa de Chá e Hammam también ofrecerán diferentes eventos culturales programados por el Festival.
Mértola es una pequeña localidad del sur de Portugal, que jugó un importante papel comercial entre el Alentejo, Al Andalus y el norte de África. A la caída del Califato de Córdoba, en 1031, se convirtió en una taifa independiente hasta que fue conquistada por el reino de Sevilla, primero, la corte de Badajoz, después, y los almohades en 1151. Al borde del río Guadiana, Mértola posee un notable legado arqueológico de origen andalusí, parte del cual se conserva en el Museo Cláudio Torres.