La ciudad en el período andalusí
El actual nombre parece provenir de la lengua rifeña o tamazight Tamlilt, que significa la blanca, tal vez en referencia a la roca local. Los árabes eliminaron el ta- inicial y los castellanos convirtieron el árabe Mlicia en Melilla.
Tras el periodo de incertidumbre y decadencia entre la finalización del Imperio Romano y el comienzo de la Edad Media, la antigua Rusadir se va a integrar dentro del proceso de avance del Islam por el Norte de África.
En el 710 se consolida en la zona el reino de Nekor, pero no tenemos realmente datos precisos de la ciudad hasta el siglo X, cuando vuelve a reaparecer en las fuentes.
En estos momentos desde el 927 hasta el 945, el enclave toma relevancia al integrarse dentro de la órbita la Córdoba Califal como fortaleza andalusí en el Norte de África, cabeza de puente estratégica descrita por El Bekri como “antigua y próspera población dotada de murallas”, incluso el poeta al Razi recogió este hecho histórico:
“preparó para Musa una
Ciudad fortificada en lo alto
e inexpugnable.
Ante ella se humillaron Tahari
y los africanos;
ni los amalequitas podrían
igualar su construcción.”
Esta Melilla andalusí, sobre todo durante el periodo cordobés, contó con personajes cultos y prestigiosos, como el caso del cadí Ibn al Faraadi o Ibn Umayna Ibn Amina que llegó a escribir un libro de sintaxis.
La Melilla omeya da paso a un periodo de crisis en el siglo XI. En estos años incluso llegó a ser una más de las Taifas de Al-Andalus ya que en el 1067 se nombró como rey a un destacado miembro de la dinastía andaluza de la Hammudíes. Mohamed Ibn Idris, que acudió desde Almería para iniciar un reinado que perdura hasta el 1081, momento de la conquista de los Almorávides.
El paso de los Almohades y los Benimerines afecta a la ciudad unas veces positiva y otras negativamente, pero a principios del siglo XIV Melilla se consolida como un próspero enclave comercial reseñado profusamente en la cartografía de la época, sin embargo, a lo largo del siglo XV el enclave melillense entra en una profunda decadencia que provocó su paulatino abandono y ruina, siendo éste el estado en la que la encontraron las tropas castellanas en 1497.
La relación o influencia de la cultura islámica no finaliza a finales del SXV como el resto de la Península Ibérica, sino que a través de las tribus rifeñas de las kábilas colindantes, se va a perpetuar a lo largo de toda la Edad Moderna una relación que transitará entre asedios y ataques periódicos con otros periodos de relativa calma pacífica.
El siglo XIX, supone un cambio de tendencia en cuanto a la relación de los imazighen con la ciudad de Melilla, y por las fuentes de archivo sabemos que desde principios de ese siglo se autoriza con “derecho de pernocta” a varios rifeños del Campo Exterior, a residir en la ciudad vieja de Melilla en un progresivo aumento de las relaciones entre ambos ámbitos territoriales tras siglos de conflictos desde 1497. Eran comerciantes y proveedores de alimentos para una ciudadela históricamente mal abastecida y que van a ejercer su actividad en la antigua explanada de huerta que se transforma en zoco, lleva a construir la primera mezquita a los pies de la muralla, y por su cercanía al puerto, va a ser el germen del barrio del Mantelete donde también se van a asentar y mercadear los primeros comerciantes judíos e hindúes.
La primera mitad del siglo XX va a estar marcada por las últimas Campañas de África, la creación del Protectorado Español en Marruecos y la Guerra Civil Española, al tiempo que el progresivo asentamiento de la población de origen rifeño en la ciudad va a ser constante, principalmente en los barrios periféricos, como el Polígono, Cabrerizas, la Alcazaba o Reina Regente, configurando una Melilla cada vez más diversa y mestiza.
El porcentaje de imazighen asentados en la ciudad va a crecer constantemente alcanzando cifras, según datos estadísticos, del 23,3% en 1975 y un tercio aproximado de la población total en 1986. Fue entonces cuando la ley de extranjería promulgada ante la entrada de España en la Comunidad Europea, excluía a un gran porcentaje de melillenses de origen rifeño que llevaban décadas, incluso varias generaciones residiendo en la ciudad y los colocaba en una situación de desigualdad respecto al resto de ciudadanos. Tras una serie de movimientos civiles pacíficos, se lograron hacer llegar las reivindicaciones hasta el gobierno central y revertir la situación culminando en la plena adquisición de derechos y reconocimiento nacionalidad española de los melillenses imazighen a partir de 1987.
Desde entonces su porcentaje respecto al conjunto de la población de Melilla, ha ido ascendiendo hasta alcanzar prácticamente el 50% del total, al igual que sus cotas de representación y participación pública e institucional que se extiende por todos los ámbitos de la administración local y estatal, al tiempo que enriquecen el sustrato cultural de la ciudad con su milenario legado de costumbres, tradiciones, rituales o gastronomía.
Colección de hallazgos arqueológicos de época medieval del Museo de Historia y Arqueología de Melilla
Relación de hallazgos arqueológicos relacionados con sucesivas campañas en las que se han documentado artefactos y restos de época islámica, desde fragmentos cerámicos (platos, ataifores, candiles), estructuras como silos excavados en la roca, o monedas que constatan la doble ocupación islámica de Melilla, en primer lugar, bajo la órbita de los reinos andalusíes (almohades-almorávides) y en segundo lugar, a partir del siglo XII bajo la órbita de la influencia de los sultanatos meriníes de Fez o ziyanidas de Tlemecén.
- Plaza del Veedor.
- Almacenes de las Peñuelas.
- Casa del Gobernador.
- Plaza de Armas.
- Foso del Hornabeque.
- Alcazaba I.
- Alcazaba II.
- Fuerte Victoria Chica I.
- Fuerte Victoria Chica II.
- Parque Lobera.
¿Buscas más información?
Mezquita Aljama de Melilla o Mezquita Central de Melilla
Fue construida entre 1945 y 1947, según proyecto del arquitecto Enrique Nieto y Nieto de julio de 1938, e inaugurada el 7 de septiembre de 1947.
Las fachadas están compuestas en la planta baja por puertas con arcos de herradura, que llevan a la planta principal, ventanas del mismo tipo de arcos, con balcones de balaustres en la calle García Cabrelles, situándose después un friso, cornisa y estando coronado por almenas escalonadas, similares a las del patio interior de la mezquita de Al-Nasir, en El Cairo. En el chaflán se sitúa un portal, un arco de herradura sobre columnas y sobre estas tres ventanas, con el mismo tipo de arco, estando coronado el chaflán con una cúpula y situándose detrás el alminar, una torre cuadrada que termina en un cuerpo de arcos polilobulados que acaban en una cúpula.
Cuenta con planta baja, en la que se encuentran locales comerciales y un baño turco en la zona delantera, y en la trasera la sala de oración, con accesos diferenciados para hombres y mujeres desde los laterales. En la planta alta se sitúan unas salas donde estuvo el CEIP Mediterráneo, y hoy está el Centro de Educación de Adultos Carmen Conde Abellán.
Arquitectura modernista de Melilla de estilo neoárabe u oriental
Antiguo Gran Hotel Reina Victoria, también conocido como “Casa de los Cristales”
Construido entre 1920 y 1926, posiblemente según diseño de Ramón Gironella, con la dirección arquitectónica del ingeniero militar Enrique Álvarez y del arquitecto Enrique Nieto, aunque es posible que participasen en su diseño Jose Friberg y Alejandro Rodríguez Borlado. Fue inaugurado el 29 de enero de 1927 como el Gran Hotel Reina Victoria, con 80 habitaciones y ascensor.
Dispone de planta baja, entreplanta, cuatro plantas y una última retranqueada. Está construido con una estructura de hormigón, ligeramente armado, con columnas que sustentan un entramado de vigas, sobre las que se apoyan las bovedillas de ladrillo, con tabiques de ladrillo, lo que permite grandes espacios diáfanos y grandes vanos.
Los elementos de hormigón se construyen con un encofrado perdido, prefabricado y exteriormente ornamental, en el que se introducen las varillas de acero y se vierte el hormigón.
Sus fachadas están compuestas de una planta baja de vanos rectos, una entreplanta de arcos de herradura, con unas ménsulas de cuarto de esfera que dan paso a un gigantesco mirador donde unas cristaleras ocupan todo el espacio, separados y compartimentados con columnas nazaríes en la primera planta, y pilares en las dos siguientes plantas de las fachadas laterales, terminado en arcos en la tercera planta, mientras la cuarta planta cuenta con galerías rematada con alero sobre las que se sitúa una planta retranqueada, mientras el chaflán cuenta con columnas hasta la cuarta planta que termina en arcos que finalizan en un alero. En el interior destaca la caja de escalera en forma de media naranja sustentada por columnas nazaríes.
CEIP Mediterráneo, antigua Escuela de Artes y Oficios, antiguo Hospital Indigena
Fue construido entre 1907 y 1908 con una única planta como Enfermería Indígena, según proyecto de Manuel Becerra, aunque en un principio los kabileños de las cercanías no lo usaban. En 1909 después de su cesión, pasó a ser hospital militar. En 1911 se intentó ampliar con los terrenes del Barrio Hebreo, pero sus habitantes lo impidieron. En 1912 el cuerpo y los efectos personales de El Mizzian se expusieron en él después de ser abatido por unos regulares.
En 1926, ya que no era necesario, se cerró para ahorrar costes, y se utilizó como laboratorio y depósito de medicamentos. Tiempo después, se pensó en usarlo como residencia para estudiantes indígenas, de los alrededores de Melilla, pero la falta de fondos impidió su puesta en marcha. En 1933 fue convertido en Escuela de Arte y Oficios Artísticos, siendo reformado en 1946, según el proyecto del arquitecto Enrique Nieto.
Está construido en mampostería de piedra local, muros, ladrillo macizo, arquitrabes y bovedillas y vigas de hierro y cuenta con unas fachadas de estilo historicista, neoárabe, con ventanas con arcos de herradura, unos miradores sostenidos con columnas y una escalera imperial presente en casi todos los centros escolares públicos construidos en la primera mitad de siglo XX.
Sinagoga Yamín Benarroch – Or Zaruah
Fue construido entre 1925 y 1927 por el contratista Lázaro Torres, con decoraciones de Vicente Maeso y cerrajerías de VicentePalomo, según diseño de Enrique Nieto, de septiembre de 1924.
Consta de planta baja y dos plantas. En la principal se dispone la vivienda de la familia Yamín Benarroch y en la superior la Sinagoga Or Zaruah. Está construido con paredes de mampostería de piedra local y ladrillo macizo, con vigas de hierro y bovedillas de ladrillo macizo para los techos, a excepción de los de la última planta que se cubren con una cubierta a dos aguas.
Pasadizo David Melul. Sus fachadas están compuestas de unos bajos con puertas en arcos de herradura con dovelas en las que se alternan el blanco y el amarillo, con
una planta principal con el mismo tipo de arcos con un alfiz que dan paso a balcones, mientras en la planta primera existen ventanas bíforas, con columnas en el centro
que dan paso a los mismos arcos, existiendo en la fachada central un mirador central en la segunda planta.
Fuente del Bombillo
Fue inaugurada en 1916 y restaurada en 2005. Consta de dos torres almenadas blancas con puertas en arcos de herradura que flanquean y sobresalen de los dos nichos bajo también arcos de herradura con piletas, con una pared frontal con los mismos arcos. En el pilar situado entre los nichos se encuentra el Escudo de Melilla. Toda la obra, a excepción de las torres cuenta con basamentos de azulejería.
Según el profesor de la UGR Salvador Gallego Aranda, desarrolla trazados de distinta función y tipología que, con carácter oficial, dan carta de naturaleza, de un modo recurrente, a períodos peninsulares donde se compila desde el califal cordobés al nazarí granadino pasando, inexorablemente, por el almohade sevillano, bajo criterios de concepción marcados por lo genérico.
La fuente del Bombillo presenta sobre su fachada principal y en lugar destacado el escudo de Melilla. Sobre una corona ducal, en la cimera señorea la figura de Alonso Pérez de Guzmán “el Bueno” en actitud de lanzar un puñal, y está flanqueado por las columnas de Hércules y la leyenda “Non Plus Ultra”. Como divisa, en su parte superior, detrás del castillo, tiene una cinta alada donde figura la leyenda relativa al suceso de Guzmán el Bueno “Praeferre Patriam Liberis Parentem Decet” (conviene anteponer la patria a la familia). Finalmente, al pie del escudo figura un dragón en sinople con una lanza clavada en la boca.
Las armas del escudo son, sobre campo de azur, dos calderas jaqueladas (ajedrezadas) en oro y gules gringoladas (rematadas) de diez serpientes en sinople por cada caldera. Tiene bordura de las armas reales de Castilla y de León (propia de los Guzmanes), de siete piezas de plata, con castillos de oro, alternadas con siete piezas de plata con leones de gules.
Fuente construida en 1916 en la zona del Polígono en estilo neoárabe y en la que destaca en su frente el escudo de la ciudad. La denominación de Bombillo procede de su primera maquinaria que consistía en una bomba de mano.
Edificio Telefónica
Fue construido entre 1936 y 1944 según diseño de Paulino J. Gayo para la Compañía Telefónica Nacional, actual Telefónica e inaugurada en 1946 albergando la central automática que albergaba un sistema electromagnético de conmutadores rotatorios.
Consta de planta baja y dos plantas. Está construido con paredes de mampostería de piedra local y ladrillo macizo, con vigas de hierro y bovedillas de ladrillo macizo para los techos. Su fachada está compuestas de ventanas, con columnas en las que se apoyan arcos ojivales, a excepción de la calle de la derecha, donde se sitúa la puerta de entrada, en arco ojival apoyado en columnas que da paso en las siguientes a unas ventanas bíforas en arcos ojivales, con aleros encima, sobre paños de sebka acabando en una torre.
Interiores del Casino Militar de Melilla
Es un edificio de planta cuadrada, de dos plantas, de fachadas clasicistas organizado a partir de un hall inferior y superior de estilo neoárabe de planta baja y dos plantas, más los cuartillos de la azotea, construido con paredes de mampostería de piedra local y ladrillo macizo, con vigas de hierro y bovedillas del mismo ladrillo. En el que destaca su fachada principal, con molduras sobre los dinteles, circulares en la planta baja y principal, y triangulares en la primera, con un eje central vertical compuesto por la puerta de entrada flanqueado por dos columnas dóricas a cada lado, que dan paso a un balcón con balaustrada flanqueado por pilastras que dan paso a otro balcón con idéntica disposición que culmina en un frontón triangular, en el que se encuentra un escudo de la República Española.
Mezquita del Buen Acuerdo
La Mezquita del Buen Acuerdo fue la primera mezquita edificada en España tras la Reconquista. Está ubicada en la calle Querol, en el Ensanche Modernista de la ciudad de Melilla, y que forma parte del Conjunto Histórico de la ciudad, declarado Bien de Interés Cultural.
Fue construida entre 1926 y 1927 según proyecto del arquitecto Larrucea, sobre los restos de otra de del ingeniero militar José de la Gándara, en un solar cedido en 1905 al Ministerio de Asuntos Religiosos de Marruecos, Habús e inaugurada en 1927.
En los años 80 un rayo destruyó la sala de oración, con su magnífico artesonado, reconstruyéndose con hormigón armado, columnas y linternas.
En el 2009, ante el deteriorado estado que presentaban sus fachadas, atribuido a la falta de mantenimiento y el descontrol administrativo que permitió a los ocupantes de los locales realizar obras y la falta de salidas de emergencia, la Ciudad Autónoma de Melilla decidió intervenir y en 2011 se iniciaron unas obras de reparación, paralizados por su propietario, el Ministerio de Asuntos Religiosos de Marruecos, quien y con la CA de Melilla, cerraron el templo, hasta que la Comisión Islámica de Melilla decidió reabrirlo, ante las críticas de la Asociación Musulmana de Melilla. Está administrada por la asociación Mezquita del Buen Acuerdo.
Villa Ben Amor
Es un chalet protegido de estilo historicista del Ensanche Modernista de la ciudad española de Melilla situado en la Carretera Farhana y que forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, un Bien de Interés Cultural.
Consta de planta baja y una torreta con tejado a cuatro aguas. Está construido con paredes de mampostería de piedra local y ladrillo macizo, con vigas de hierro y bovedillas de ladrillo macizo para los techos. Destacan de sus fachadas la graciosa ornamentación, particularmente la de su fachada principal, con su escalinata con fuente de cerámica que conduce a una arcada, de arcos de medio punto que acaban en un muro de paños de sebka que culminan en aleros de teja verde.
Patrimonio culinario-gastronómico de la comunidad amazige-musulmana de Melilla.
La gastronomía tradicional amazigh se basa en los productos de la dieta mediterránea, aceite de oliva, cereales (harina de trigo principalmente). legumbres, frutas y verduras frescas, carnes y pescados. Los platos a base de carne de cordero, asociados a las celebraciones familiares y religiosas, son muy variados, desde los tahines con verduras, al cous-cous de sémola o los pinchitos, también destacan los guisos de verduras y pollo, la harira o sopa de lentejas, los panes tradicionales (tisnif) hechos en sartenes de hierro o los dulces, tanto de masa frita como con frutos secos.
Prácticamente todos estos productos y platos son degustados por el conjunto de la ciudadanía melillense, pertenezcan a la comunidad que pertenezcan, tanto en el ámbito doméstico-familiar como en los numerosos restaurantes, cafeterías y bares de tapeo que la ofrecen en todos los barrios de Melilla.
Sala comunidad amazige museo etnográfico de Melilla
Desde hace más de 6000 años, la cultura amazigh se ha desarrollado y expandido por el Norte de África. En la región del Rif, sociedades principalmente tribales, ocuparon fértiles valles cercanos a ríos o a la costa, donde las comunidades sedentarias explotaron los recursos con la agricultura, la caza y la pesca y las nómadas se dedicaron al pastoreo y al comercio.
Las comunidades imazighen se caracterizan por ser eminentemente matriarcales donde las mujeres heredas y perpetúan el peso de la tradición. Desde las tradicionales kábilas hechas de adobe, fueron testigos del paso de todas las civilizaciones que habitaron y dominaron la región del Guelaya donde actualmente se ubica la ciudad de Melilla. Fenicios, cartagineses, romanos, cristianos, se extendieron sobre los territorios de los imazighen sin que se dejaran influenciar excesivamente dado su carácter combativo e independiente, aunque a partir del siglo VII de Nuestra Era, sí asumieron la religión islámica en su expansión desde Oriente Próximo hacia la Península Ibérica.
Comisión Islámica de Melilla
Organización de naturaleza Federativa y sin de ánimo lucro, al amparo de lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Española, la Ley Orgánica 7/1980 de 5 de julio de Libertad Religiosa, y demás disposiciones vigentes. La CIM podrá aceptar la incorporación a la misma de aquellas entidades islámicas que lo soliciten, si estas estuvieren debidamente inscritas en el Registro de Entidades Religiosas y acepten expresamente sus estatutos. Su fin último es velar por la dignidad de las personas a través de su ejercicio de libertad religiosa y la mejora de la sociedad plural melillense mediante los valores de convivencia del islam.
La CIM, es la representación de las entidades religiosas Islámicas integradas en ella y domiciliadas en la ciudad de Melilla, con el fin especial de impulsar y facilitar la práctica del Islam en nuestra ciudad, de acuerdo con los preceptos de las fuentes principales (Corán y la Sunna) de carácter básico, al margen de las divergencias existentes entre distintas ramificaciones de la religión Islámica que adopte cada entidad, mezquita, grupo o socio integrado en la CIM. Respeta todas las tendencias bajo la confesión Islámica basada en los pilares y principios del Islam, pero no adopta ninguna en concreto, por considerarse como una gestora de los intereses comunes de los musulmanes en esta Ciudad. Adopta un discurso moderado al nivel de la realidad social en la que vivimos.
Listado de mezquitas de Melilla:
- MEZQUITA CENTRAL
- MEZQUITA ZAYTUNA
- MEZQUITA AL AHBAS
- MEZQUITA ABU BAKR ASSADIK
- MEZQUITA OMAR IBN ALJATAB
- MEZQUITA PALMERA
- MEZQUITA HAMZA
- MEZQUITA MANTELETE
- MEZQUITA RAHMA
- MEZQUITA MUHSININ
- MEZQUITA LOS PINARES
- MEZQUITA AN NUR
- MEZQUITA AL ADARISSA ATTAWBA
Otras asociaciones religiosas y culturales musulmanas de Melilla (según datos del Observatorio Religioso del Ministerio de Justicia):
- Asociación Islámica Badr de Melilla. Calle de Enrique Nieto, 6. Nº REG: 016116.
- Asociación Musulmana de Melilla. Calle Falangista Rettschlag, 6. Nº REG: 015553.
- Asociación Religiosa Abu-Bakr As-Siddik. Calle Falangista Rettschlag, 40. Nº REG: 000000.
- Comunidad Islámica Al-Ihsan. Calle Comandante Jiménez Benhamú, 8. Nº REG: 014417.
- Comunidad Islámica Imam Malik de Melilla. Calle Las Alejandras, 3. Nº REG: 02138.
- Comunidad Islámica Mezquita Mantelete. Calle Santiago, 13. Nº REG: 020262.
- Comunidad Islámica de Melilla. Calle Honduras, 79. Nº REG: 019344.
- Comunidad Islámica de Melilla – El Fateh. Calle de Alférez Fernández Martin, 38. Nº REG: 015661.
- Comunidad Islámica de Melilla Annur. Calle Garcia Cabrelles, 25 Local TPS. Nº REG: 013502.
- Comunidad Musulmana Andalusí de Melilla. Calle Padre Lerchundi, 25. Nº REG: 013420.
- Comunidad Musulmana de Melilla. Calle Teniente Aguilar de Mera, 1 1º, 1. Nº REG: 016384.
- Consejo Religioso Musulmán de Melilla. Calle Garcia Cabrelles, 30. Nº REG: 016385.
- Junta Islámica de Melilla. Calle Lope de Vega, 6. Nº REG: 024454.
¿Buscas más información?
La web de Melilla Inmaterial
Es la web que recoge todas manifestaciones, a modo de atlas etnográfico, del patrimonio cultural inmaterial de Melilla, información sobre las 6 principales comunidades de Melilla (de origen peninsular-católica, amazige-musulmana, judeo-sefardi, hindú-sindhi, gitana y china), un apartado de “actualidad intercultural” donde a modo de blog se recogen todas las acciones relacionadas con la diversidad cultural que se llevan a cabo en la ciudad, “historias de vida” con testimonios de personas mayores de diversas comunidades y un tesauro de términos relacionados.
Información sobre la comunidad Amazige-musulmana de Melilla
Manifestaciones del PCI de la comunidad amazige-musulmana registradas en el atlas
Calendario intercultural de Melilla
Recoge celebraciones tanto civiles como religiosas de las comunidades mayoritarias de Melilla: comunidad de origen peninsular-católica, amazige-musulmana, judeo-sefardi, hindú-sindhi, gitana y china. Respecto a las celebraciones religiosas musulmanas Melilla ha sido la primera ciudad del territorio español en celebrar y apoyar institucionalmente festividades como el Ramadán, en el que se celebran multitud de actividades para todos los segmentos de edad entre las que destaca la ruptura del Ayuno institucional, el Eid el Fitr, Eid AlAdha, ambos considerados festivos y no lectivos, el año nuevo de la Hégira, Ashura, y el Amawlid Annabawi o nacimiento del Profeta.
Respecto a las festividades propiamente imazighen recoge el Año Nuevo Amazige o Yennayer. La palabra Yennayer proviene del nombre latino del mes de «enero», ianuarius o januarius, nombrado así en honor de Jano, dios romano de las puertas, de las aperturas y de las elecciones. El vocablo yennayer se relaciona así con el término latino enneyer (enero). Es el más utilizado en el universo cultural bereber, aunque en Cabilia se tiene tendencia a emplear a veces «ixf u segwas» («el comienzo del año») o «tabburt u segwas». Los At Waziten (los bereberes de Libia) prefieren «anezwar n u segwas» («introducción del año»). Este mes marca el inicio del solsticio de invierno. El sol inicia su remontada. Los días todavía muy fríos se alargan e instauran la esperanza de un mejor año. Los orígenes de esta celebración se remontan a la década de 1980 cuando se acordó establecer el año 950 antes de Cristo como fecha de comienzo de la «era bereber» que corresponde a la fecha en la que el rey bereber Sheshonq I (ⵛⴻⵛⵓⵏⴽ) (conocido también como Chichnaq, Chichneq) accediera al trono como faraón de Egipto y fundara la XXII dinastía que reinó sobre Egipto hasta el año 715 a. C. Este rey bereber había conseguido unificar Egipto para luego invadir Palestina. Se dice también que se apoderó de los tesoros del templo de Salomón en Jerusalén en el 926 a. C. Esta fecha es mencionada en la Biblia y constituiría, por sí misma, la primera fecha de la historia bereber que tiene una referencia escrita. Históricamente se ha celebrado entre el 12, 13 y 14 de enero. En Melilla lleva más de una década de pleno apoyo institucional con multitud de actividades socioculturales, conciertos, charlas y presentaciones y una gran feria que reúne a gran parte de la población amazige de Melilla.
- El Caracol Moderno.
- Tetería Nazarí.
- Rincón Casa Sadia.
- Restaurante Al Faquir.
- Cafetería Los Arcos.
- Hookak Tetería Restaurante.
Reserva de visitas guiadas por Melilla a través de la Fundación Melilla Monumental. Visitas a Melilla la Vieja (1er, 2º y 3er recintos, museos y cuevas). Visita Melilla Modernista, Visita a los Fuertes de Victoria Grande y Victoria Chica, visita Melilla amazige, Visita panorámica, barrios periféricos.
- Especias Kif-Kif.
- Especias y frutos secos Saanan.
- La práctica totalidad de carnicerías de Melilla están regentadas por musulmanes por lo que todos sus productos tienen certificado Halal.
- Bazares de artesanía marroquí: Arte Árabe, Bazar Atlas, Bazar Canarias, Bazar Mohamedi.